¿Estás enfermo y no sabes cómo comunicarte en español? En este vídeo vas a aprender vocabulario sobre la salud que puede ayudarte a hablar con los doctores.
Vocabulario sobre la salud
¿Quieres saber qué decir si no te encuentras bien y tienes que ir a un hospital o a un ambulatorio? Si quieres vivir en España o recorrer el país, seguro que te interesa conocer vocabulario sobre la salud, para comunicarte con los enfermeros y doctores, pero también con otras personas de tu entorno.
¿Quieres saber qué decir si no te encuentras bien y tienes que comunicarte con el médico en un hospital?
En el vídeo siguiente te presento tres expresiones que utilizamos mucho en España para hablar de la mala salud, es decir, cuando estamos enfermos.
Ver esta publicación en Instagram
Pillar o pescar un resfriado
“¡Menudo catarro he pescado, estoy muy resfriada!”
Un catarro y un resfriado son palabras sinónimas. Según el DRAE: https://dle.rae.es/resfriado es un enfriamiento que produce mucha mucosidad y estornudos.
Habitualmente usamos el verbo estar con estos adjetivos que describen estados de salud: “estoy resfriado,-a” o “estoy acatarrado,-a”. Sin embargo, también es habitual emplear los verbos: pillar o pescar en el sentido de coger y, en estos casos, le siguen los sustantivos catarro o resfriado.
Estar pachucho,-a
“Nuria está pachucha, cree que tiene la gripe”
Pachucho,-a es un adjetivo coloquial que solemos utilizar para describir a una persona que está enferma o falta de salud. Curiosamente, este adjetivo también se usa para describir los alimentos frescos que han madurado demasiado y presentan un estado de poca frescura.
Estar de baja
“Miguel ha tenido un accidente laboral y está de baja durante dos semanas.”
Si vives y trabajas en España o quieres hacerlo en el futuro, debes conocer la expresión “estar de baja”, pues es posible que la escuches en muchas ocasiones y la necesites usar en alguna situación de tu día a día.
Cuando tienes un accidente en el trabajo o te encuentras mal, tienes que pedir la baja a tu médico de cabecera (el médico de cabecera es el médico general que te asigna tu centro médico). La baja es un papel que certifica que, por estar enfermo, no puedes trabajar. Durante un periodo de tiempo, no podrás trabajar, hasta solicitar el alta médica, que es el documento que confirma que puedes volver a tu puesto de trabajo.
También, si eres madre o padre, podrás solicitar la baja de maternidad o la baja de paternidad.
Como puedes ver, existe mucho vocabulario del ámbito de la salud que puede ser muy útil para ti. Si quieres conocer más palabras relacionadas con la vida en España (la salud, el trabajo, la educación, etc.), puedes reservar una clase de prueba gratis conmigo y te enseñaré a utilizar nuevas palabras del vocabulario que más te interese.
Enviar comentario