¿Sabes cómo expresar cambios en español? ¿Te preguntas cómo traducir el verbo become del inglés? Entiende cómo funcionan los verbos de cambio ponerse y quedarse.

¡Saber cómo funcionan los verbos de cambio en español a veces puede parecer muy complicado! En el primer vídeo sobre los verbos de cambio hacerse y volverse te presenté los usos  más habituales de esos verbos que expresan cambio en español, pero ¡hay más!

A veces resulta confusa la elección entre dos verbos de cambio: el verbo ponerse y el verbo quedarse, ya que en muchos de sus contextos de uso ambos expresan la idea de un cambio de estado del sujeto que experimenta la acción.

Para resolver las dudas que puedas tener, en el siguiente vídeo te explico cuáles son los principales contextos de uso de los verbos de cambio ponerse y quedarse.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de #Profesora #Español #Online (@profesoraespanol_mar) el

Ponerse

Uno de los verbos de cambio más usuales en español es el verbo ponerse, que se suele identificar con el verbo “estar”, ya que habitualmente sirve para expresar cambios de estado, es decir, que comienzan de forma repentina e inesperada y que tienen una corta duración.

Ponerse + adjetivo

Cambios en el estado de ánimo

La principal característica del verbo de cambio ponerse es que sirve para los cambios que no son duraderos y que suelen ser involuntarios, como los cambios en el estado de ánimo: ponerse triste, contento, nervioso, serio,…

Los niños se pusieron nerviosos porque era la noche de Reyes.

 Se puso muy contenta cuando aprobó el examen.

También existen expresiones idiomáticas de cambio en el estado de ánimo con el verbo de cambio ponerse, por ejemplo:

Ponerse rojo como un tomate. (Significa que la persona ha sentido mucha vergüenza y que su piel ha enrojecido).

Se puso blanca como la leche. (Quiere decir que la piel de la persona se volvió pálida).

Cambios en la salud

El verbo de cambio ponerse suele utilizarse para expresar cambios en estado de salud:

Se ha puesto enfermo.

Otro uso: ponerse gordo

Una de las curiosas diferencias entre los verbos de cambio ponerse y quedarse es que, mientras que el verbo ponerse indica un cambio a mayor peso (gordo), el verbo quedarse se utiliza, como veremos más adelante, con el adjetivo delgado, para indicar un cambio a un peso más bajo.

¿Crees que me he puesto gorda desde que estoy de vacaciones?

Ponerse + de + sustantivo

En las expresiones en las que normalmente se usa “estar” también podemos transmitir la idea de cambio con el verbo ponerse:

En los años 80 se puso de moda el maquillaje llamativo.

¿Por qué te pusiste de mal humor? No vale la pena enfadarse tanto…

Quedarse

Cambios de estado en los que no hay movimiento

Para estados más duraderos o, al menos, para hacer énfasis en estados físicos o psicológicos en los que no hay movimiento o no hay acción se usa el verbo de cambio quedarse.

Se quedó inmóvil durante varios minutos.

Se quedó de piedra cuando recibió la mala noticia.

Me he quedado pensativa tras conocer la decisión de mi pareja.

Cambios en los que se ha perdido algo

Para expresar cambios en los que el sujeto ha experimentado una pérdida física (quedarse calvo, mudo, sordo, discapacitado, ciego, etc.), como en los casos en los que se está indicando una pérdida de tipo sentimental (quedarse viudo, solo, soltero, etc.):

Carlos se quedó calvo a los cuarenta años.

Desde que Manuela se quedó viuda viaja mucho más.

Quedarse sin + sustantivo

Otra de las formas de indicar que ha habido un cambio en negativo, es decir, una pérdida, también se expresa con el verbo de cambio quedarse sin + sustantivo (quedarse sin blanca, quedarse sin amigos, etc.).

Este mes no tengo ni un euro en la cuenta, ¡me he quedado sin blanca!

Por su mal carácter, Laura se quedó sin amigos y sin novio.

Otros usos

El verbo de cambio quedarse también funciona con otros adjetivos, aunque para estos no hay una explicación muy clara, como quedarse flaco o quedarse embarazada:

Desde que es vegano se ha quedado muy flaco.

Mi abuela se quedó embarazada a los veinte años.

Si quieres seguir profundizando en los verbos de cambio y aprenderlos todos conmigo, reserva tu clase de prueba gratis y te ayudaré a entenderlos con práctica, ejercicios y ¡mucha conversación!