Ahora que están cerca las fiestas de Navidad, el Fin de año y el Año Nuevo, seguro que te preguntas ¿Cómo celebran los españoles la Navidad? ¿Qué tradiciones curiosas hay en España durante el periodo navideño?
¿Cuánto dura el periodo navideño?
El periodo navideño en España dura desde el día 24 de diciembre hasta el día 6 de enero.
Entre esas fechas, los españoles tienen algunos días festivos:
- el día 25 de diciembre (Navidad).
- el 26 de diciembre (San Esteban, solo en Cataluña y Baleares).
- el 1 de enero (Año Nuevo).
- el 6 de enero (el día de Reyes).
¿Qué hacen los españoles cuando celebran las navidades?
No te va a sorprender que en España, como en la mayoría de los países del mundo, la gente celebra las fiestas del periodo navideño comiendo y bebiendo mucho.
Sin embargo, hay algunas tradiciones curiosas se hacen en Navidad en España:
El “Tió de Nadal”
Esta tradición se celebra durante la Nochebuena, solamente en Cataluña y Baleares.
¿En qué consiste?
Se trata de un tronco (¡lo que oyes, un tronco de árbol!) al que se le pinta una cara, se le pone una barretina (el gorro típico catalán, de color rojo) y una manta, para que no pase frío. Cuando está listo, la familia lo pone en un rincón de la casa.
Los niños alimentan al Tió de Nadal diariamente con cáscaras de naranja y otros frutos desde el día 8 de diciembre hasta la Nochebuena, cuando se supone que el Tió de Nadal está lo bastante gordo (los papás han escondido debajo de la manta los regalos que luego los niños van a descubrir).
Esta es la canción que los niños cantan al Tió de Nadal mientras lo golpean con un bastón, ¿te animas a cantarla? (recuerda que las canciones son una gran ayuda para practicar español).
¡Seguro que si ves este vídeo de dos hermanitos cagando el Tió te va a apetecer cantarla!
Aquí tienes la canción en catalán y en español:
Caga tió -Caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
no caguis arangades -no cagues arengues-
que són salades -que son saladas-
caga torrons -caga turrones-
que són més bons. -que son más buenos.-
Caga tió -Caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
si no vols cagar -si no quieres cagar-
et donaré un cop de bastó -te daré un golpe de bastón-
Caga tió!
Una vez los niños han cantado la canción, destapan la manta y encuentran sus regalos, ¡el Tió los ha cagado para ellos!
Mira este vídeo en el que Viggo Mortensen explicó la rareza de esta tradición en un programa americano y ¡todos se quedaron con la boca abierta!
Aunque hoy día el Tió de Nadal tiene un fin marerialista, directamente relacionado con los regalos, en su origen simbolizaba la luz y el calor del hogar, ya que gracias al tronco se podía calentar las casas.
La cabalgata de Reyes
La cabalgata de Reyes es otra de las tradiciones que los españoles no se pierden y que especialmente los niños viven con mucha emoción.
Los niños españoles esperan la tarde del día 5 de enero con muchos nervios, ya que van a encontrar a los tres Reyes Magos.
¿Quiénes son los Reyes Magos? Según la tradición, estos tres reyes fueron guiados desde oriente por una estrella fugaz y llegaron a la ciudad de Belén para llevar al niño Jesús oro, incienso y mirra días después de su nacimiento.
Se trata de un desfile en el que unas personas disfrazadas de Reyes Magos representan la llegada de estos a Belén y tiran caramelos a la gente que los espera.
Días antes de la cabalgata de Reyes, los niños españoles escriben a su rey favorito una carta con los regalos que quieren recibir y el día siguiente a la cabalgata, el 6 de enero, es el día más especial del año para muchos niños españoles, ya que abren los regalos que, supuestamente, los Reyes Magos les han dejado en sus casas.
¿Cómo es la decoración durante la Navidad?
El belén
Por influencia de los países anglosajones, el árbol es la decoración más típica para adornar los salones de las casas en el periodo navideño.
Sin embargo, como en otros países católicos, en muchos hogares españoles se siguen montando los llamados belenes, pesebres o nacimientos con figuritas de madera, arcilla o plástico, principalmente, para recrear la escena del nacimiento de Jesucristo en la ciudad de Belén.
El origen de la tradición del belén se remonta a la Edad Media, a la ciudad italiana de Greccio, donde se reunió San Francisco de Asís la Nochebuena del año 1223 para celebrar misa en una ermita y se recreó el primer nacimiento de Jesús.
¿Qué más hay de curioso el belén de Navidad?
En los belenes de Cataluña, siempre se pone un caganer una figurita de un campesino catalán, de cuclillas, haciendo sus necesidades.
Los orígenes de esta tradición son un poco confusos, pero lo que está claro es que para los catalanes no hay un pesebre sin caganer y que, siempre que vemos un belén, ¡buscamos a ver dónde está escondida la figurita del que busca intimidad para hacer caca!
¿Qué es tradicional comer en las fechas navideñas en España?
Seguro que ya conoces los turrones, polvorones, mantecados y otros dulces típicos de España en Navidad.
Pero hay un dulce que se acostumbra a comer solamente uno de los días festivos, probablemente el día más especial de la Navidad para adultos y niños: el día de Reyes.
El roscón de Reyes
El roscón de Reyes es el dulce más esperado de las navidades españolas también se come en América latina y es un bollo relleno de nata, crema o trufa que suele llevar frutas confitadas encima.
¿Qué es lo más especial de este roscón? Pues que dentro tiene algunas figuras de porcelana escondidas.
Las figuritas habituales del roscón son dos, un rey mago y un haba, aunque es cada vez más frecuente que se añadan otras más.
La tradición del roscón de Reyes en España consiste en partirlo en trozos para los comensales y la persona que encuentra en su pedazo de roscón el rey debe ponerse la corona de papel que todos los roscones incluyen.
¿Y qué pasa con la persona a quien le toca el haba? ¡Cuidado! ¡Quien tiene el haba paga el roscón!
¿Qué pasa la última noche del año?
En España la última noche del año se llama Nochevieja.
En la Nochevieja los españoles suelen cenar con la familia y, después de las doce de la noche, suelen salir de fiesta con los amigos.
¿Y para celebrar esta última noche ocurre algo especial? ¡Por supuesto, las doce uvas de Fin de Año!
Las doce uvas de fin de año
En la madrileña plaza de la Puerta del sol el reloj da las 12 campanadas los últimos segundos del año y en cada golpe de campana los españoles toman una uva de la suerte, una por cada mes del año que va a empezar.
La mayoría de los españoles ve desde su televisión las campanadas que se emiten desde esa plaza de Madrid y toman las 12 uvas junto a sus seres queridos.
¡Una curiosidad más! En Berchules, Granada, las 12 campanadas se celebran otra vez en agosto. Y, te preguntarás, ¿Por qué se repiten las campanadas?
Resulta que durante la celebración del año 1994 los habitantes de Berchules se quedaron sin luz y no pudieron seguir por televisión las campanadas de Nochevieja, así que decidieron repetir por sí mismos esta celebración meses después, en agosto, cuando hace más calor.
Ropa interior roja
En España hay una tradición muy íntima para la última noche del año: estrenar ropa interior de color rojo, ya que, según se dice, da buena suerte y atrae el amor.
¿Conocías todas estas tradiciones para las fiestas de Navidad españolas? ¿Quieres saber más sobre la cultura hispana y sobre cómo se celebran estas fiestas en otros países del mundo?
En mis cursos de español para extranjeros voy a explicarte muchas otras curiosidades del mundo hispano, ¿te apuntas a este viaje lingüístico y cultural? ¡Te estoy esperando!