A veces es confuso saber cuándo usar todavía no y ya en español, ¿a que sí? Seguro que si aprendes lo que te enseño en este vídeo podrás comprender su uso para utilizarlos correctamente cuando hables y escribas en español.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Mar Ayala Castillo (@profesoraespanol_mar) on

Los estudiantes de español se equivocan a menudo con los adverbios todavía no y ya porque la traducción directa de su lengua materna no es suficiente para saber cuándo se utilizan de forma correcta.

En primer lugar, hay que entender que todavía no y ya siempre se usan en español para establecer una relación entre dos acciones de tiempos distintos, en ningún caso expresan acciones simultáneas.

Por otra parte, es importante saber que tanto ya como todavía no en español se usan para expresar  planes, la diferencia de usar uno u otro está en si esos planes se han realizado o se cree que se realizarán en el futuro.

¡No te confundas con todavía y ya no!, pues la presencia de la negación es muy importante para aprender las diferencias de uso entre unas formas y otras.

Ya y todavía no se suelen usar para expresar planes, la diferencia de usar uno u otro está en si esos planes se han realizado o no.

Todavía no – Aún no

La forma todavía no sirve para expresar planes no realizados, pero que se harán en el futuro. En el ejemplo “Todavía no he viajado a Latinoamérica.” estoy indicando que, aunque no he realizado la acción de visitar Latinoamérica, sí que está en mis planes hacerlo más adelante, tengo previsto ir en un futuro más o menos lejano.

Hay que tener en cuenta que la palabra aún, con tilde, es un sinónimo de todavía, así que aún no significa exactamente lo mismo que todavía no. Conocer esta otra palabra puede servirte para evitar repeticiones y adquirir más variedad léxica, algo muy importante si quieres alcanzar un nivel intermedio. En este vínculo puedes encontrar más información de rigor sobre aún con y sin tilde (aun).

Ya

Al contrario de todavía no, ya expresa los planes realizados. Por ejemplo: “Ya he estudiado en la universidad”, por eso ahora trabajo como profesora de español y puedo compartir todo lo que sé con mis estudiantes extranjeros.

También se puede emplear ya en una oración como la siguiente: “Cuando era pequeña ya le encantaban los animales”, lo que se quiere comunicar con este ya es que no ha habido ningún cambio respecto a la pasión que esa persona sentía desde niña por los animales, ¡le siguen gustando muchísimo en la edad adulta!

Además, ya también sirve para indicar que una acción es inminente, es decir, que va a suceder enseguida, muy pronto: “¡Ya viene el tren!”, por ejemplo, donde el hablante seguro que está escuchando al tren llegar o, quizás, ve desde el andén cómo va acercándose.

Expresiones con ya

La palabra ya tiene muchos usos en español, sobre todo en la comunicación oral de los hablantes, por lo que voy a presentarte algunas expresiones muy comunes que seguro que alguna vez has escuchado:

Ya era hora

Esta expresión se usa para indicar que una acción se ha demorado mucho tiempo. ¡Ya era hora! Llevamos un buen rato esperando la comida, ¡por fin viene el camarero!”

Ya lo creo

Significa lo mismo que “por supuesto”, es decir, el hablante expresa que está muy seguro de algo. “Nuestro equipo va a ganar el partido, ya lo creo…”

Ya veo que

Expresión que se usa para expresar que constatamos y comprobamos algo. Ya veo que te encanta el cine, ¡vas a ver películas cada semana!”

Ya verás

Expresión que se utiliza para expresar que aquello de lo que estamos hablando va a ser comprobado, pero también puede ser una amenaza: “¡Ya verás como hoy te gano a las cartas!”

¡Anda ya!

Se usa para expresar incredulidad sobre lo que alguien dijo: “¿Que Víctor tiene novia? ¡Anda ya!, no me lo creo…”

¡Toma ya!

Esta expresión es muy positiva porque se utiliza para reaccionar cuando algo nos provoca alegría, sorpresa, admiración,… ¡Toma ya! He aprobado el examen con un excelente.”

¡Basta ya!

Para exclamar que algo es suficiente: ¡Basta ya de estar en sofá haciendo el vago, vamos a trabajar!

Recuerda que para usar correctamente la gramática lo más importante es practicar mucho con las formas que aprendes. Aquí abajo tienes una actividad para seguir practicando con todavía no y ya. Si quieres aprender gramática con la ayuda de un profesor nativo, lo mejor es un curso de español online para aprender de forma intensiva y con muchos ejemplos y ejercicios que te van a ayudar.

Una actividad para que practiques:

–           ¿Qué ha pasado? ¡Son las 4 de la tarde y _______ has comido!

–           José es muy feliz, siempre ha querido ser padre y _______ ha nacido su primer hijo.

–           ¡_____ tengo ganas de ir a ver la nueva película de mi director favorito! ¡Tiene que ser muy buena!

–           María quiere hacer un viaje por Australia pero  _____ tiene suficiente dinero.

Si quieres seguir aprendiendo gramática en español, pide tu clase de prueba gratis y vamos a seguir practicando para que tu español mejore rápido y ¡sin pasarlo mal!