Practica el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto con el ejercicio de pasados del vídeo

Aprende la diferencia entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto con el ejercicio de pasados de este vídeo.

El reto de aprender los pasados

¿Te cuesta aprender los tiempos de pasado en español? ¡Es normal! Todos los estudiantes de español tienen algún problema con estos tiempos por diversas razones:

  1. Existen 5 tiempos verbales del pasado distintos.
  2. Los tiempos verbales tienen formas irregulares, especialmente el pretérito indefinido, por lo que resulta difícil recordar cómo es cada verbo.
  3. A veces es confuso saber cuándo utilizar un tiempo verbal u otro: ¿Por qué utilizar le pretérito indefinido y no el pretérito imperfecto o al revés?
  4. Suele ser complicado para los estudiantes seleccionar el tiempo verbal adecuado de una manera rápida cuando están hablando, por lo que sienten que pierden fluidez en la conversación y eso les frustra.

No obstante, si estás atento, puedes memorizar algún truco que te pueda ayudar a elegir el tiempo verbal correcto para cada situación.

Con el siguiente ejercicio de pasados voy a mostrarte uno de los trucos útiles para seleccionar correctamente el tiempo de pasado, lo puedes ver aquí abajo.

El ejercicio de pasados del vídeo

En el vídeo he dicho una misma frase con dos tiempos verbales distintos: el pretérito imperfecto en el primer ejemplo y con el pretérito indefinido en el segundo ejemplo.

1.     «Estábamos bailando toda la noche».  (Estábamos, en pretérito imperfecto)

2.     «Estuvimos bailando toda la noche». (Estuvimos, en pretérito indefinido).

¿Cuál es la respuesta: estuvimos o estábamos?

La respuesta correcta de este ejercicio de pasados es… ¡Estuvimos!

¿Por qué es habitual cometer un error?

Muchos estudiantes seleccionan equivocadamente “estábamos” para el ejemplo anterior porque han aprendido que el pretérito imperfecto se utiliza en periodos durativos y “toda la noche” parece indicar un periodo de tiempo en proceso.

El límite temporal

No obstante, las expresiones de límite de tiempo, como: “Toda la noche, toda la semana, todo el verano, etc.” implican que la acción ya ha terminado y, por lo tanto, dicha acción está completamente acabada.

A continuación puedes observar más ejemplos:

“Miguel estuvo estudiando todo el fin de semana”.

“Las dos amigas hablaron durante toda la tarde”.

“Nosotros estuvimos estudiando inglés todo el verano, por eso sabemos mucho vocabulario”.

Para conocer más trucos que te ayuden a aprender cuándo debes usar los tiempos verbales del pasado en español, te ofrezco una clase de prueba gratis sin compromiso.