¿Quieres practicar los verbos de cambio porque te cuesta mucho entenderlos? Tienes un vídeo y un ejercicio con los que podrás poner en práctica estos verbos.
Los verbos de cambio suelen dar muchos dolores de cabeza a mis alumnos de español, ya que les parece muy confuso escoger un verbo de cambio u otro ¿te sientes identificado?
Si no has visto la primera parte ni la segunda parte de los verbos de cambio te recomiendo que las veas antes de continuar en este artículo y de practicar con los verbos de cambio con la actividad que te propongo al final.
Por un lado, en la segunda parte de los verbos de cambio te resumía los usos de los verbos hacerse y volverse y, por otro lado, en la primera parte te mostraba las diferencias entre los verbos ponerse y quedarse, dos verbos de cambio con los que conviene practicar para no confundirlos constantemente cuando hablas español.
Si ya has visto las dos primeras partes, estás preparado para continuar con este artículo: empieza por el vídeo y continúa con la explicación para, al final, acabar con una actividad de gramática para practicar todos los verbos de cambio que te he ido mostrando.
Ver esta publicación en Instagram
Convertirse
Antes de la parte práctica conviene hacer una explicación del verbo de cambio convertirse.
Este verbo de cambio sirve para transmitir un cambio que ha afectado a una persona de forma radical o que ha sido importante en su vida pública. Por ejemplo:
“Claudia schiffer se convirtió en el icono de la moda de los noventa”.
Para entender el verbo de cambio convertirse tienes que tener en cuenta las preposiciones que pueden acompañar a este verbo de cambio. Tanto la preposición a como la preposición en funcionan con el verbo convertirse, así que a continuación tienes la explicación:
Convertirse a
El verbo de cambio convertirse lleva la preposición a para indicar que la persona ha cambiado de religión, así que detrás hay un sustantivo relacionado con esta: budismo, cristianismo, etc.
“Se convirtió al catolicismo al final de su vida”.
Convertirse en
La preposición en es la más habitual detrás del verbo de cambio convertirse. En muchos de los casos el sustantivo que sigue a esta construcción verbal va acompañado de un artículo:
“Se convirtió en la primera mujer presidenta de su país”.
Llegar a ser
El verbo de cambio llegar a ser expresa el cambio que una persona experimenta de forma activa después de un esfuerzo largo y costoso. Por ejemplo:
“Llegó a ser la escritora más reconocida de su generación”.
En muchos casos, el esfuerzo se intensifica con una expresión temporal, como por ejemplo:
“Tras muchos años de esfuerzo, María ha llegado a ser la mejor doctora de la ciudad”.
Una actividad para poner en práctica los verbos de cambio
Sin duda, para aprender los verbos de cambio hay que llevar a cabo una parte práctica. En esta actividad tienes que escoger el verbo de cambio correcto (si escribes tus respuestas en comentarios y te las revisaré).
1. Marta, al ver la enorme sorpresa, [se puso – se quedó] con la boca abierta.
2. Cuando le dijeron la mala noticia [se puso – se quedó] de muy mal humor.
3. Con los años, Jaime [se ha convertido – se ha vuelto] desconfiado. Ya no cuenta sus secretos a nadie.
4. Después de años de trabajo, mi hermano [se ha vuelto – se ha convertido] en el mejor tenista del país.
5. Esta escritora [llegó a ser – se hizo] la más admirada de su generación.
6. Después de su viaje al Tíbet, Noelia se [convirtió – hizo] al budismo.
7. Juan [se volvió – se quedó] viudo a los cincuenta años.
8. Algunos de mis amigos [se han quedado – se han hecho] vegetarianos estos últimos años.
¿Qué tal ha ido la práctica de los verbos de cambio? Si tienes dudas, escríbeme un comentario y si quieres seguir aprendiendo, anímate a reservar tu clase de prueba gratis para practicar los verbos de cambio con muchas más actividades.