¿Sabes que es muy común usar el tiempo de futuro para hacer suposiciones en español? Además de para expresar predicciones o planes de futuro, te enseño en este vídeo este uso muy común.
Los usos del futuro en español
¿Que el tiempo de futuro en español sirve para hablar de un momento futuro? ¡Lógico, eso ya lo sabías! ¿Verdad?
¿Pero qué sucede si te explico que el tiempo de futuro simple también tiene un uso en español que no comunica una idea de futuro? ¡Eso quizás es nuevo para ti!
En este vídeo te enseño otro uso del futuro muy común: el futuro en español para hacer suposiciones sobre el presente.
El uso más habitual del tiempo de futuro: las predicciones
Sin duda, el uso más fácil del tiempo de futuro se da cuando predecimos el futuro, es decir, cuando hablamos de aquello que tenemos pruebas de que va a ocurrir en un momento futuro:
El fin de semana lloverá en el norte, según el parte meteorológico.
Este niño de mayor será escritor, ¡le encanta la poesía!
El futuro en español para hacer planes de futuro:
Del mismo modo que usamos la construcción: ir a + infinitivo para hacer planes de futuro, el tiempo de futuro también se utiliza para planes que haremos en un futuro más o menos lejano:
Este verano viajaré a Cuba, ¡es mi sueño!
Cuando sea mayor viviré en el campo
El futuro en español para hacer suposiciones
En el vídeo has podido descubrir el uso del tiempo de futuro en las suposiciones del día a día, puesto que solemos hacer hipótesis sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.
Imagina que estás en la oficina, llevas media hora trabajando, ya son las nueve y media de la mañana y tu compañera de trabajo, que suele llegar siempre puntual, a las 9 de la mañana, todavía no ha llegado. En la situación descrita puedes pensar:
¿Estará enferma? o El metro estará averiado.
Lo que a los estudiantes les puede parecer curioso o más difícil de entender es que en los ejemplos de arriba, el tiempo de futuro no tiene un valor de futuro, sino que lo estamos empleando para imaginar qué está sucediendo en un momento presente, es decir, nos permite suponer sobre el momento actual.
Otros recursos para suponer:
El tiempo de futuro en español para hacer suposiciones no es la única herramienta que tenemos para hacer hipótesis en el momento presente. Seguro que ya conoces estas otras maneras de expresar una suposición, te las recuerdo con algunos ejemplos:
- Supongo que (+indicativo): Supongo que estará enferma.
- Quizás (+ indicativo o subjuntivo): Quizás estará enferma.
- Tal vez (+ indicativo o subjuntivo): Tal vez está enferma.
Recuerda que tanto con quizás como con tal vez podemos emplear el modo indicativo y el modo subjuntivo, dependiendo del grado de seguridad con el que hagamos la suposición.
Si estamos más seguros de la suposición que decimos usamos el modo indicativo y si, en cambio, no estamos muy seguros de la suposición que hacemos, empleamos el modo subjuntivo:
- Quizás está enferma (tenemos más seguridad de que la persona está enferma).
- Quizás esté enferma (no estamos muy seguros de que la persona esté enferma).
- Tal vez el metro está averiado (tenemos más seguridad de que ha habido una avería en el metro).
- Tal vez el metro esté averiado (no tenemos la seguridad de que ha habido una avería en el metro).
Si quieres seguir aprendiendo los usos de todos los tiempos verbales en español, reserva tu clase de prueba gratis y te ayudaré a entender y a practicar la gramática en español.