¿Quieres aprender cómo funcionan las fórmulas más comunes para expresar permiso en español? En el vídeo te explico cómo se usa “Está permitido+ infinitivo”
En un vídeo anterior te enseñé cómo se expresan las prohibiciones en español y te di algunos ejemplos para entender en contexto las diferentes fórmulas que usamos para prohibir.
En esta ocasión voy a explicarte cuáles son las fórmulas que se usan en la situación comunicativa inversa, esto es, para indicar que alguien puede hacer algo, es decir, que dicha acción no está prohibida.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo expresar permiso en español: las fórmulas más comunes
Las fórmulas que se usan en español para expresar permiso tienen diferentes matices que vale la pena explicar o se caracterizan por tener una gramática en la que es necesario detenerse.
Si no te conformas con la explicación del vídeo y quieres una explicación más detallada, ¡sigue leyendo!
Está permitido
El antónimo más directo de ‘está prohibido’ es este: ‘está permitido’, y se usa de manera impersonal, es decir, no indicamos quién da permiso para realizar la acción, eso no es relevante, lo que importa es la acción en sí misma. El verbo que hay después de esta fórmula siempre va en infinitivo:
“Está permitido poner música hasta las 23h”
Si usas esta fórmula también puedes añadir un sustantivo, pero en ese caso existe una relación de concordancia con el nombre, como en el siguiente ejemplo, en el que ‘las mascotas’ es un sustantivo femenino plural y por eso ‘están permitidas’ también debe estar en la forma femenina plural:
“En esta playa están permitidas las mascotas”
En el siguiente caso, en cambio, si se introduce el sustantivo ‘los perros’, la fórmula concuerda con el nombre masculino plural:
“En esta playa están permitidos los perros”
Permiten
Evidentemente, el verbo permitir también se puede emplear para esta función, aunque hay que tener en cuenta que, si se quiere usar de manera impersonal, se tiene que optar por la tercera persona del plural, que es otra manera para transmitir impersonalidad en español:
“Permiten llevar ropa informal a la reunión”
Si no señalamos a una persona o un grupo de personas concreto y empleamos la forma ‘permiten’, se entiende que se habla de una forma general.
Se puede
Para dar permiso también se emplea el verbo poder y, para indicar que no se habla de una persona concreta, sino que ‘todo el mundo’ o ‘toda la gente’ puede llevar a cabo la acción, usamos el verbo en la forma impersonal con el pronombre se:
“Se puede fumar en la terraza”
Dejan
El verbo dejar es un verbo polisémico, es decir, posee muchos significados y uno de ellos es ‘permitir’, aunque se usa dentro de un registro más informal:
“En este colegio dejan llevar el móvil a los alumnos”
No está prohibido
Significa lo mismo que ‘está permitido’. Lógicamente, si ‘está prohibido’ se usa para expresar una prohibición, esa misma expresión en negativo se emplea para indicar que algo se puede hacer.
“En esta ciudad no está prohibido beber alcohol en la calle”
Para practicar, te propongo hacer una lista sobre lo que está permitido y lo que no está permitido hacer en tu país. Si haces este ejercicio, te animo a compartirlo en comentarios para que pueda corregir tus frases, ¡está permitido equivocarse!.
Y si, además, quieres seguir aprendiendo español en clases particulares a distancia, ¡reserva tu clase de prueba gratis y empezamos lo antes posible!