¿Te ha pasado alguna vez que estás en clase o en el trabajo y tienes que escribir algo pero no sabes dónde has puesto tu bolígrafo? Entonces piensas en pedirle uno a un compañero, pero ¿Cómo le haces esa pregunta en español? ¿Usas me das o me prestas?
View this post on Instagram
¿Me das o me prestas?
Está muy bien memorizar las formas irregulares de los tiempos verbales, aprender expresiones del español y hacer listas interminables de nuevo vocabulario, pero… ¿Cómo me comunico en español en una situación concreta? Por ejemplo, ¿cómo puedo hacer peticiones de manera fluida y correcta?
Cuando necesitas pedir algo, por ejemplo puedes decir a tu compañero: ¿Me das un bolígrafo? o ¿Me prestas un bolígrafo?, pero ¿Cuál es la diferencia entre Me das y me prestas en español?
Si empleamos el verbo dar y decimos: ¿Me das un bolígrafo? Estamos pidiendo el bolígrafo para quedárnoslo, es decir, no vamos a devolverlo.
En cambio, si decimos: ¿Me prestas un bolígrafo? O su sinónimo ¿Me dejas un bolígrafo?, significa que pedimos algo temporalmente, es decir, tenemos que devolverlo más tarde, después de usarlo.
Por lo tanto, con objetos que nunca devolvemos, como un chicle, un caramelo, una hoja de papel, un pañuelo de papel, etc. vamos a utilizar el verbo dar, ¡nunca prestar! Sería muy raro pedir temporalmente un chicle. Si decimos algo como: ¿Me prestas un chicle?, nuestro interlocutor nos va a mirar raro: ¡seguro que prefiere que nos lo quedemos y no se lo devolvamos! 😉
La cortesía en las peticiones
Además, ten en cuenta que el grado de cortesía aumenta cuando pedimos algo de mucho valor. No es lo mismo pedir a alguien 5 euros que 500 euros.
Si pedimos prestada una pequeña cantidad de dinero vamos a decir: ¿Me prestas cinco euros, por favor?
En cambio, si pedimos una gran cantidad de dinero diremos algo parecido a lo siguiente: ¿Podrías dejarme 500 euros para pagar el alquiler, es que este mes tengo muchos gastos… Te los devolveré cuando cobre.” En este último ejemplo, usamos el condicional Podrías, justificamos la petición con es que… y, además, aclaramos a nuestro interlocutor cuándo le devolveremos la cantidad de dinero que nos va a prestar.
Actividad sobre dar y prestar
¿Te animas a practicar con los verbos Me das y me prestas en español? Solo tienes que seleccionar el verbo correcto para las siguientes preguntas, ¡escribe tus respuestas en comentarios y te las revisaré!:
- ¿Puedes [darme/dejarme] un pañuelo de papel?
- ¿[Me prestas /me das] tus esquís? ¡Solo los necesito este fin de semana!
- ¿[Me das /me prestas] un chicle?
- ¿Podrías [prestarme/darme] tus zapatos para la boda de este domingo?
- ¿Podrías [prestarme/darme] tus zapatos azules? A ti no te van bien y a mí me encantan…
¿Quieres aprender cómo hablar en español en otras situaciones comunicativas? ¡Solicita una clase de prueba gratis y hablamos!