¿Tu lengua materna es el portugués y estás aprendiendo español? ¿Llevas algún tiempo practicando el español y, aunque es una lengua muy parecida a la tuya, sigues sin hablar correctamente? Te doy las 10 claves para que resuelvas tus errores cuando hablas español ¡Deja de hablar portuñol de una vez por todas!

Empieza por la pronunciación

Quizás has empezado a aprender español porque eres portugués y te gustaría relacionarte con personas de tu país vecino, España; o quizás eres brasileño y sientes la necesidad o el deseo de estudiar la lengua más hablada de Latinoamérica.

¿Has pensado que sería fácil aprender una lengua que comparte gran parte de su vocabulario con tu lengua materna? Seguro que, a nivel de la comprensión, te ayuda que haya tantísimas palabras que el español comparte con el portugués, puesto que al ser dos lenguas de la misma familia lees los textos y entiendes el 99%.

Pero, ¿Qué pasa cuando quieres expresarte en español y, aun utilizando vocabulario común con tu lengua materna, los nativos te miran raro, con cara de completa incomprensión?

Probablemente, la primera clave es la pronunciación. Para los hablantes de portugués es difícil adaptar su sistema fonológico al español cuando leen o hablan en esta lengua.

Aquí tienes algunos de los cambios:

  • La R– a principio de palabra y la doble –rr– intervocálica tienen un sonido fuerte, que puedes practicar pronunciando con las sílabas dra, dre, dri, dro, dru y alargando mucho la r. Si lo haces varias veces te va a salir el sonido deseado para pronunciar: Burro, ron o carro.
  • El sonido /ž/, de jamón o de gente, es un sonido que sale del fondo de tu garganta. Este sonido es el mismo en ja, jo, ju y en ge, gi. Es un sonido más fuerte que el /ʒ/ de passageiro o jarra, que no existe en español. Para pronunciarlo, imagina que algo que estabas comiendo se te ha quedado atascado y quieres expulsarlo, puede parecer extraño, pero créeme, ¡funciona!
  • La letra v se suele pronunciar igual que la b, es bilabial y oclusiva, a diferencia del portugués, que es interdental (se pronuncia más hacia adelante) y es fricativa (solo se deja escapar un poco de aire entre los dientes). En el español de España pronunciamos igual vaca (el animal mamífero rumiante) y baca (el portaequipajes que ponemos en la parte superior del coche).

Si quieres aprender otros trucos sobre la pronunciación del español, solicita una clase de prueba conmigo, ¡enseñarte por Skype cómo realizar correctamente los sonidos será mucho más sencillo!

En español no existe la grafía doble –ss–

Una importante clave para hablantes de portugués es omitir en español el uso de la grafía portuguesa doble -ss-, que está en palabras como passado o atravessar. ¿Qué pasa en español? ¡Que no existe! Por lo que en español escribimos pasado y atravesar.

Debes saber que las únicas consonantes que se duplican en español son las que hay en el nombre de mujer CAROLINA, es decir, C, por ejemplo, dicción; R, como perro; L, por ejemplo, llano; o N, como connotación.

Aprender esta regla seguro que te ayuda a la hora de escribir español sin hacer faltas de ortografía.

Confundes muy/mucho

Se trata de un error gramatical muy habitual entre hablantes de portugués, ¿por qué? Es lógico, teniendo en cuenta que en portugués se usa muito para estas dos palabras en español.

  • Recuerda que antes de los adjetivos utilizamos muy:

“Estoy muy cansada porque he corrido más de 10 km.»

  • Mientras que para los nombres y verbos empleamos mucho:

“Hemos comprado muchos regalos esta Navidad.” (Concuerda en género y nombre con el sustantivo)

“Francisco ha comido mucho este mediodía y ahora se encuentra mal.” (Tras el verbo)

Usas el artículo neutro lo de forma equivocada

En español se utiliza el artículo el para las palabras masculinas: el mueble, el hombre, pero ¿Por qué te equivocas y dices *lo mueble, *lo hombre? Este error se debe a que el artículo masculino en portugués es o: o móvel, o homhe.

Una clave que va a ayudarte a usar correctamente el español es saber que el artículo neutro lo, aunque existe en español, nunca acompaña a nombres, ya que en español los sustantivos son siempre o masculinos o femeninos, pero nunca neutros.

¿Y cuándo lo utilizamos? Se usa únicamente delante de adjetivos o adverbios: Lo extraño o Lo antes posible.

Diferentes preposiciones

Aquí tienes tres ejemplos en los que se usan diferentes preposiciones, obsérvalos para descubrir cómo usar correctamente las preposiciones en español:

  • Para las partes del día en español usamos por o en: Por la mañana o En la mañana; mientras que en portugués se usa de: De manhã.
  • En español nunca usamos en para expresar movimiento o lugar de destino, sino que empleamos la preposición a:

“*Vamos en Brasil este verano”, es incorrecto, decimos: “Vamos a Brasil este verano”.

Por ejemplo, la preposición que introduce el complemento indirecto en español cambia. Mientras que en portugués se emplea para, en español se usa la preposición a: “Comprei um livro para Juan”, pero en español: “Compré un libro a Juan” o “Le compré un libro a Juan.”

Uso del verbo gustar

En español, detrás del verbo gustar no usamos la preposición de, tampoco para introducir infinitivos, así que decimos:

“Te gustará saber que las cosas salieron bien” (en portugués: “E vais gostar de saber que deu tudo certo com o juiz”), en vez de “*Te gustará de saber que las cosas salieron bien”, que es incorrecto.

Quizás este error lo haces porque en portugués gostar de tiene dos significados distintos en español: gustar y disfrutar de, que siempre lleva la preposición de.

Posposición de las formas verbales pronominales

Recuerda que en español todos los verbos con pronombre conjugados –en pasado, presente o futuro– llevan dicho pronombre antes del verbo:

María se levantó a las seis de la mañana, en vez de: “*María levantose a las seis de la mañana”, que es una forma arcaica y agramatical a día de hoy.

¿Cuándo se sitúa el pronombre al final del verbo? Con las formas de infinitivo, gerundio o imperativo afirmativo, es decir: levantarse, levantándose y levántate.

Cambio de género en algunas palabras

En español algunas palabras tienen género femenino, mientras que son masculinas en portugués: la sal, la leche, la protesta, la señal (o sal, o leite, o protesto, o sinal, en portugués); pasa al revés con: el árbol, el color, el puente (a árvore, a cor, a ponte).

Para resolver este error la clave es leer mucho en español, pues es la mejor manera de familiarizarte con el género de las palabras en esta lengua. Quizás te ayudará ir apuntando en una lista estas palabras con cambio de género, para así acabar memorizándolas.

Falsos amigos

¿Qué quiere decirte tu amiga española con la frase Estoy embarazada? ¡Cuidado, no tiene un sentimiento de vergüenza, sino que está esperando un hijo y deberías darle la enhorabuena!

¿Y qué expresamos cuando en español decimos que “una comida tiene mucha grasa”? ¡Exacto, nos referimos a que es un alimento que engorda, no que nos parece gracioso! ¿Qué va a pasar si pides una garrafa de vino en España? ¡Pues que van a traerte un recipiente de cinco litros y no una botella de un solo litro!

Es importante aprender los falsos amigos entre el portugués y el español para evitar malentendidos lingüísticos cuando te comunicas con nativos.

¡Busca un profesor con experiencia que esté dispuesto a ayudarte!

Cuando empieces con el español tendrás la sensación de aprender muy rápidamente, pero ¡no te confíes! Muchos estudiantes lusohablantes tienen la falsa percepción de que hablar español es coser y cantar, ya que son dos lenguas románicas, de la misma familia.

Como has podido ver en esta lista de claves para hablar bien español, aunque seas hablante de portugués y compartas buena parte del léxico con el español, sueles hacer algunos errores que van a dificultar tu comunicación con hispanohablantes, ¡evita que el español te de dolor de cabeza!

Mi recomendación final es que trabajes con un profesor de español nativo que te ayude con esos errores más habituales en estudiantes portugueses y brasileños, para evitar que los fosilices, es decir, que los hagas eternamente.

¿Quieres que te ayude a resolver esos errores repetitivos? ¿Te gustaría aprender otras claves para hablar bien español, específicas para hablantes de portugués? Solicita una clase gratuita conmigo y te ayudaré a solucionar esos problemas lingüísticos.