¿Sabías que algunos adjetivos tienen diferente significado con los verbos ser y estar? ¿Cuál es la diferencia entre ser interesado y estar interesado? En esta entrada te enseño la diferencia para no que no te equivoques más.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Mar Ayala Castillo (@profesoraespanol_mar) on


La gramática del español a veces puede ser difícil para los estudiantes extranjeros, por eso pueden ayudarte algunos trucos para que sea más fácil y divertido aprenderla.

Saber diferenciar entre los verbos ser y estar es uno de los problemas más habituales a los que se enfrentan los estudiantes de español, ¿este es tu caso?, ¿También tienes dudas sobre cuándo usar ser o estar?

La clasificación general del uso de ser y estar:

Usos de ser

  • La hora: “Ahora mismo son las tres de la tarde.”
  • La profesión: “Julia es médica desde hace cinco años.”
  • La nacionalidad: “Somos españoles nacidos en Andalucía.”
  • Las relaciones entre personas: “Marcos y Juan son hermanos.”
  • Las características de la personalidad: “Mi madre es tan divertida como mi abuela.”
  • Las características del físico: “Manuel es moreno y bajito.”
  • El material de los objetos u otras características permanentes: “La mesa es de manera de roble.”, “Es una película dramática, ¡muy triste!”.

Usos de estar

  • La ubicación: “El cine está al lado del parque.”
  • Los estados de ánimo: “Miguel está contento por haber aprobado el examen.”
  • La apariencia física cuando hay un cambio o excepción respecto a lo habitual: “Estás guapísimo con ese traje.” (es decir, decimos que está más guapo de lo que normalmente es).
  • Los estados físicos y de salud: “Mi abuela está como una rosa, ¡tiene una salud de hierro!”
  • “Estar de”, para hablar de una profesión temporal: “María está de cajera en el supermercado para pagarse los estudios en la universidad.”

Los profesores de español solemos decir que ser se usa para hablar de características permanentes y, en cambio, estar para hablar de estados temporales.

Como en el caso del adjetivo interesado,-a, en muchas ocasiones un mismo adjetivo funciona con los verbos ser y estar, pero su significado cambia, lo que puede hacer que te confundas. Es en estos casos de doble posibilidad cuando va a ser importante entender las diferencias de significado y ¡practicar mucho con un profesor de español que te guíe!

En muchas ocasiones un mismo adjetivo funciona con los verbos ser y estar, pero su significado cambia.

Aunque hay algunos casos en los que esta norma no es tan clara, en general, se trata de una clasificación que funciona muy bien para entender las diferencias de uso de ser y estar.

¿Estar interesado o ser interesado?

Estar interesado,-a

Estar interesado significa tener interés en algo o en alguien. Por ejemplo: “Estoy interesada en tomar clases de inglés.”, que significa que tengo interés en mejorar mi nivel de lengua inglesa. Con personas decimos: “Ángel está interesado en María”, es decir, que Ángel quiere conocer mejor a María, a él le gusta María.

Ser interesado,-a

Significa que hacemos algo por interés, para conseguir beneficio propio a costa de los demás. Ser un interesado significa ser una persona egoísta. Por ejemplo: «Manuel es un interesado, solo quiere salir de fiesta cuando conduzco yo.»  En este caso, Manuel solamente quiere salir conmigo porque conduzco, para aprovecharse de que tengo coche y puedo llevarlo.

Un truco

Puede recordarse más fácilmente la diferencia entre ser interesado y estar interesado si entendemos que el primero tiene que ver con el carácter –egoísta, de alguien que se mueve para conseguir algo aprovechándose de los demás– y, en cambio, el segundo, con el interés temporal por hacer algo –aprender inglés–, que no dura para siempre.

Como sucede con interesado,-a, hay algunos adjetivos que funcionan con los dos verbos: ser y estar y, como consecuencia, adquieren un significado u otro dependiendo del verbo que seleccionan.

¿Quieres saber un truco si estás confundido? Si, por ejemplo, tienes dudas entre el significado de “estar verde” o “ser verde”, por ejemplo: “Las peras son verdes.” y “Las peras están verdes.”, ¿cuál de los dos verbos habla del color de la fruta y cuál del grado de maduración?

En muchos casos el adjetivo que va con el verbo ser, como “Las peras son verdes” se refiere a características permanentes: el color de la fruta que no cambia; sin embargo, el adjetivo que va con el verbo estar “Las peras están verdes”, se refiere a características cambiantes: la fruta no está madura todavía, pero ese estado se modificará con el paso de los días.

¿Te animas a hacer esta actividad sobre ser y estar?

Selecciona el verbo adecuado para cada oración:

  1. Marta [es / está] preocupada.⠀
  2. Tu novio [es/ está] un interesado, solo te quiere por tu dinero.⠀
  3. El actor [es / está] muy enfermo.⠀
  4. [Estás / Eres] guapísima con ese vestido.⠀
  5. Hace dos años que [somos / estamos] casados.⠀

¿Quieres seguir aprendiendo gramática en español? ¡Muy sencillo! Reserva tu clase de prueba gratis y te enseñaré con más detalle las diferencias entre ser y estar.