¿Te cuesta entender cuándo usar los verbos durar y tardar en español? Aprende cuál es la diferencia entre los verbos que indican la duración de una acción.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by #Profesora #Español #Online (@profesoraespanol_mar) on

Seguro que alguna vez has tenido dudas sobre este tema de vocabulario del español, ¿cuál es la diferencia entre los verbos tardar y durar? Si tienes dudas es normal, puesto que los dos verbos se usan para hablar de tiempo empleado en realizar una acción. No obstante, debes aprender los matices de significado de cada uno para usarlos correctamente y no confundirte más, ¿estás listo para descubrirlos en este corto vídeo?

Durar

El verbo durar focaliza el proceso, es decir, expresa la duración total en la que se desarrolla una acción, por ejemplo: “El curso de español dura un mes” o “La obra de teatro duró dos horas”.

Como el verbo durar expresa duración, siempre es necesario indicar la cantidad de tiempo que dura esa acción, en los ejemplos anteriores “un mes” o “dos horas”, que son cantidades de tiempo exactas, aunque también es posible introducir una cantidad de tiempo menos específica, por ejemplo: algunos días: “El festival de cine de la ciudad duró algunos días”.

A diferencia de lo que ocurre con el verbo tardar, con el verbo durar no se expresa ningún matiz de exceso de tiempo empleado en realizar una acción. Si se quiere indicar que esa acción ha durado más del tiempo esperado es necesario hacer énfasis en la cantidad de tiempo con, por ejemplo, más de: ¡El viaje en avión ha durado más de diez horas!

Tardar

Enfatiza la fase final del proceso, es decir, expresa la cantidad de tiempo usada para realizar una acción. Por ejemplo: ¡Cuánto has tardado, te he esperado más de media hora!

Tardar suele expresar que una acción ha tomado demasiado tiempo para realizarse, por eso existe la expresión «llegar tarde», es decir, ser impuntual: ¿Te molesta que tus compañeros lleguen tarde a las reuniones?

Derivado del verbo tardar, existe el adjetivo coloquial tardón o tardona, es decir, la persona que suele ser impuntual y llega tarde sus citas y compromisos.

¿Has comprendido cuál es la diferencia entre los verbos durar y tardar? ¡Averígualo con la siguiente actividad!

Una actividad para practicar

1.      El mecánico [ha durado – ha tardado] más de una semana en repararme el coche.

2.      Los episodios de esta serie solamente [duran – tardan] media hora.

3.      La novia [ha tardado – ha durado] mucho en arreglarse.

4.      La sesión de fotos [ha durado – ha tardado] toda la mañana.

5.      Esta vez [has durado – has tardado] demasiado en hacer el examen.

¡Ahora solo necesitas practicar mucho con estos verbos! Si quieres mejorar tu español con actividades relacionadas con este tema, reserva tu clase de prueba gratis.