¿Sabes cuál es la diferencia entre un chiste y una broma? Para la palabra del inglés joke en español hay dos diferentes: chiste y broma, ¡no te confundas!

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Mar Ayala Castillo (@profesoraespanol_mar) on

Muchos de mis alumnos confunden las palabras broma y chiste del español. La confusión se debe a que en español existen dos palabras para una sola en inglés: a joke. Hoy vas a descubrir los matices que hay en estas dos palabras que hablan del humor.

Para los estudiantes de español de nivel básico las conversaciones son todavía muy controladas y poco espontáneas, por lo que todavía no existe la necesidad de entender el humor de los hablantes hispanos: es suficiente con entender la diferencia entre un chiste y una broma.

En niveles intermedios los alumnos tienen conversaciones más espontáneas con los hispanohablantes, empiezan a familiarizarse con expresiones coloquiales, que son muchas veces humorísticas y, además, los estudiantes ven series y películas de habla hispana en las que el humor suele estar presente.

Cuando los estudiantes de español ya han alcanzado un nivel avanzado deberían entender el sarcasmo, es decir, cuándo el interlocutor está usando una entonación irónica; también se espera que entiendan los juegos de palabras en clave de humor y, además, que ellos sepan comunicarse de forma fluida usando el tono humorístico.

Los mensajes humorísticos están muy presente en el día a día de las conversaciones, tanto los chistes como las bromas, por eso no podemos evitar hablar del humor (tanto de la comprensión de los mensajes humorísticos como de su producción)  en nuestras clases de español, ¡lo contrario! Vamos a trabajar mucho este tema para que tu comprensión del contenido de los mensajes humorísticos en español sea lo más profundo y exacto posible.

El humor forma parte de la cultura, por eso es importante incluir en las clases de español los chistes, las expresiones coloquiales humorísticas, el doble sentido de algunas palabras, etc.

Se suele decir que el humor es algo muy personal, no a todos nos hace reír el mismo tipo de situaciones, pero además, el humor también forma parte de nuestra cultura. El humor es cultural, es decir, tiene que ver con la visión del mundo a la que pertenecemos, por lo que nuestra cultura de origen va a condicionarnos a la hora de entender un chiste y, por supuesto, de reírnos.

Una broma

Una broma es la palabra que suelen utilizar frecuentemente los estudiantes de español cuando quieren traducir del inglés joke.

No obstante, conviene saber que una broma es algo que decimos para engañar a nuestro interlocutor por medio del humor y, cuando hemos decidido contarle la verdad responderemos ¡Es broma!

Por otro lado, una broma también es una acción que hacemos para ridiculizar a otra persona y obtener una situación graciosa que haga reír. En español, las bromas pesadas son aquellas demasiado fuertes, como por ejemplo pintar la cara de alguien mientras está durmiendo, ¿te suena esta broma?

Algunas expresiones con la palabra broma

Ni en broma: significa “bajo ninguna circunstancia”. Por ejemplo, cuando un padre recibe las malas notas de su hijo y le dice: “Ni en broma vas a salir con tus amigos a la discoteca, te quedas en casa para estudiar”

No estar para bromas: significa “no estar de buen humor”. “Me han despedido del trabajo y he perdido a mi gato, así que ¡no estoy para bromas!”.

Tomarse algo a broma: quiere decir “no tomarse algo en serio”. “Algunos políticos se toman a broma la ecología y no promueven campañas a favor del reciclaje”.

Un chiste

La diferencia entre un chiste y una broma, es que el primero es una historia corta, generalmente ficticia, que contamos para hacer reír a quien nos escucha. ¿Te sabes muchos chistes en tu lengua materna?

No siempre es fácil entender los chistes, ¡sobre todo en una lengua extranjera! En español usamos los verbos pillar o coger un chiste, para indicar que si hemos entendido. Así que, si tu interlocutor te cuenta un chiste y te pregunta: ¿Lo has pillado? o ¿Lo has cogido?, quiere saber si has entendido el chiste que te ha contado.

A mí me encanta incluir chistes cortos en las clases de español online, pues es un ejercicio de lectura y comprensión muy rico que, además, permite a los estudiantes relajarse durante la clase.

Cuando reímos las tensiones y los miedos desaparecen, así que es muy bueno reír durante la clase de español para que el estudiante se relaje, se libere de presiones y se sienta más cómodo y confiado hablando en español.

Cuando reímos las tensiones y los miedos desaparecen, así que es muy bueno reír durante la clase de español para que el estudiante se relaje y se sienta cómodo hablando en español.

Un chiste en español

Hay muchos tipos de chistes en español, pero mis favoritos son los chistes que juegan con el sentido de las palabras, como el siguiente:

El chiste de la cobra

La niña le explica a su madre:

– Mamá, mamá, ¡Me ha picado una serpiente!⠀

La madre pregunta: ⠀

– ¿Cobra?⠀

A lo que la hija responde: ⠀

– ¡No, me ha mordido gratis!

En este caso, el chiste lo provoca el uso de la palabra cobra, que en español es un tipo de serpiente, pero también es el verbo cobrar en el tiempo presente de tercera persona del singular. ¿Lo habías pillado?

¿Entiendes ahora la diferencia de matiz entre un chiste y una broma? Si quieres aprender español con mucho humor reserva tu clase de prueba y te enseñaré algunos chistes más en español, ¡te estoy esperando!