¿Cómo puedes conocer más sobre España detrás de tu pantalla? Descubre las clases de cultura de España para aprender la cultura de tu país favorito.

Antes de hablar de las clases de cultura de España…

Vamos a hacer una prueba: dibuja en un papel algo que, para ti, represente a España.

Te doy un minuto.

¡Vale! Ya ha pasado un minuto. ¿Es tu dibujo un toro, una sevillana, un sol o una playa? ¿Quizás lo que has dibujado tiene algo que ver con la fiesta o con el fútbol?

Si tu dibujo representa un concepto de los que he mencionado antes significa que algo sabes de la cultura española, aunque quizás tus conocimientos se basan en unos estereotipos muy fijos y te gustará saber que hay más allá de ellos.

¿Qué conoces de los platos típicos españoles que no sean la paella o las tapas? ¿Qué sabes de las fiestas españolas más allá de San Fermín? ¿Sabías que en Cataluña ya no se celebran corridas de toros?

¿Conoces cómo se vive la Semana Santa en buena parte de España? ¿Qué sabes de las tradiciones de los españoles durante las fiestas navideñas y en Fin de Año?

Si eres extranjero y quieres hacer clases sobre la cultura de España para conocer este país de una manera mucho más profunda y completa, sigue leyendo.

¿Qué cultura aprender?

Cuando pensamos en la cultura de un país solemos referirnos a la cultura hegemónica: el arte que se encuentra en los museos, la literatura de escritores con cierto prestigio, el cine de autor de directores reconocidos, etc.

¿Verdad que ya conoces a personajes como Pablo Picasso, en la pintura, Pedro Almodóvar, en el cine, o Federico García Lorca, en la literatura?

Sin embargo, en mis clases de español y de cultura de España también muestro a mis alumnos, además de la cultura hegemónica, ejemplos de cultura popular o, incluso, de cultura callejera.

Por ejemplo, los refranes son un ejemplo de cultura popular y los grafitis una muestra de arte urbano.

En el primer caso, los refranes son muy abundantes en la lengua española y es muy útil que  si tienes  un nivel intermedio empieces a conocerlos para entender a los hablantes nativos con los que conversas.

En el segundo caso, los grafitis también son un recurso muy útil para practicar las descripciones de una obra artística: te permiten hablar del color y de las formas.

Además, en muchos casos hay un contenido social o político que puede resultar interesante comentar en clase a partir de un grafiti, si este te parece un tema de interés.

La cultura que no está en los libros también forma parte del patrimonio cultural de un país y representa a la gente de ese lugar y, por tanto, debemos tener una mirada mucho más amplia e incluirla en el aprendizaje de una lengua extranjera.

Por lo que hace referencia a las costumbres, la cultura de los bares se debe incluir en las clases de cultura española.

¿Te sorprende que en mis clases de la cultura de España también hablemos de los bares? ¡Lo entiendo! Pero es que los extranjeros deben conocer la manera cómo los españoles viven su tiempo de ocio y se relacionan y, es cierto, que si lo comparamos con otros países de Europa, los españoles solemos relacionarnos mucho más en la calle.

¿Todos los españoles van a los bares?

Pues claro que hay españoles que no acostumbran a ir a los bares, pero hay que reconocer que buena parte de los españoles se reúne después del trabajo para tomar una caña cuando es verano y las noches son calurosas.

Sin duda, también hay muchos españoles que disfrutan del partido de fútbol que emiten por televisión en el bar, junto a los amigos, y que otros se reservan el fin de semana para pasar un rato en el bar de barrio haciendo un vermut tranquilo a mediodía.

Herramientas

Algunas de las herramientas que utilizo en mis clases pueden darte ideas para aprender por tu cuenta la cultura española y para animarte a investigar la enorme cantidad de recursos con los que puedes aprender algo nuevo sobre el país.

En mis clases están presentes elementos tan variados como: el cómic, los monólogos cómicos, los cortometrajes, los anuncios publicitarios, las canciones, etc.

A continuación, te voy a dar algunas ideas de cómo aplicar algunos de los ejemplos reales de cultura con los que podemos trabajar en clase.

Los anuncios publicitarios

Analizar los anuncios publicitarios es muy útil y productivo para aprender la cultura, el estilo de vida y las costumbres de los españoles en clase.

En algunos casos, los anuncios cuentan una historia de ficción que se puede trabajar en clase; otras veces, la publicidad tiene un gran componente artístico y, en algunas ocasiones, el anuncio expone temas de tipo social que pueden ser comentados en clase.

A mí me encanta incluir en las clases de cultura de España para los alumnos extranjeros los anuncios de otras décadas para trabajar de una forma entretenida los tiempos del pasado. A través de estos anuncios, vas a tener una excusa para hablar de los cambios que ha habido en la sociedad desde una época pasada hasta la actualidad.

Además, seguro que es para ti muy divertido compartir conmigo durante la clase otros anuncios que para ti han sido significativos, que han sido muy populares en tu país, o que te gustan porque son humorísticos o emotivos.

Los cortometrajes

Los vídeos cortos y cortometrajes son de gran ayuda en las clases de cultura de España, ya que en unos pocos minutos pueden servirnos para introducir el tema del que vamos a hablar durante la clase.

Los cortos también pueden poner el punto final a una clase si queremos terminarla de una forma amena, o incluso, la historia que cuenta el cortometraje puede ser el hilo conductor de la clase.

¿Cómo puede ser un corto el hilo conductor de la clase?

En primer lugar, podemos trabajar el léxico que se utiliza; luego, el alumno puede realizar actividades de expresión relacionadas con él y, además, se puede completar con un trabajo de gramática que tenga que ver con el cortometraje.

En mis clases de cultura de España, las actividades sobre los cortos son variadas: a veces, simplemente comentamos el cortometraje; otras veces no acabamos de visualizar el corto y el alumno escribe un final posible para la historia; en algunos casos, el corto es el principal recurso de la clase, que explotamos con actividades con las que el estudiante va a poder trabajar todas sus destrezas.

Las canciones

Los temas musicales actuales y de épocas anteriores siempre son un recurso que anima las clases al mismo tiempo que aprendes español.

La música y las letras de las canciones pueden ser un buen complemento para el aprendizaje de español en las clases de cultura de España, tal y como puedes leer en Tres maneras de aprender español con canciones.

Hablar sobre fiestas tradicionales

Este aspecto siempre motiva mucho a los estudiantes, ya que les resulta muy curioso conocer las raras costumbres con las que los españoles se divierten.

Si quieres descubrir las fiestas tradicionales de forma autónoma, te recomiendo ver los vídeos de Tio Spanish, pues cuenta muy bien en qué consisten estas celebraciones en vídeos muy claros que hacen un resumen de las características de las fiestas populares más curiosas.

El uso de imágenes

No se trata de comentar cualquier imagen, sino que en mis clases sobre la cultura de España suelo escoger una imagen impactante sobre la actualidad española: la llegada de un barco lleno de inmigrantes a una costa española, la Plaza del sol llena de gente la noche de Nochevieja, o una manifestación por los derechos de la mujer.

Las imágenes con contenido cultural o social son una buena forma de romper el hielo y que permite aplicar las destrezas que ya conoces: puedes recordar el vocabulario que ya conoces.

Además, te permite practicar la descripción de imágenes, muy común en las pruebas orales de los exámenes oficiales de español como lengua extranjera.

Dos objetivos muy útiles aprender la cultura en tus clases de español como lengua extranjera

Ir más allá de los estereotipos

Si eres un estudiante extranjero, te recomiendo aprender cultura española desde una perspectiva amplia y crítica.

Si tienes un profesor, es importante que el trabajo de clase sobre la cultura sea abierto, es decir, debe ofrecerte una imagen de España heterogénea y las actividades propuestas siempre te tienen que ayudar a superar los tópicos comunes que se suelen identificar con España.

Tienes que ser consciente de que existen unos estereotipos o imágenes previas de lo que es la cultura del país, pero que la realidad de España es mucho más variada, según la comunidad autónoma, según las costumbres de cada grupo de edad, etc.

¿Cómo puedes conocer más sobre España sin caer en los estereotipos? Gracias a mis clases de cultura española voy a presentarte este país en su amplia variedad de costumbres, gastronomía, tradiciones, etc., para que no creas más que todos los españoles bailamos flamenco y comemos paella cada día.

Piensas en tu propia cultura

Otro de los beneficios de aprender la cultura española es poder pensar desde fuera tu propia cultura.

Cuando conoces una cultura extranjera empiezas a preguntarte sobre tu cultura y, ¿para qué te sirve comparar las dos culturas? ¿Para qué es bueno cuestionarte tus tradiciones y tus costumbres y las del grupo cultural con el que te identificas?

La respuesta es que te abre la mente, te hace ser más empático con los demás, te permite aprender otras formas de ser y de vivir que puedes incorporar a tu propia vida.

Es cierto que si eres autodidacta muchas veces no vas a saber por dónde empezar, por eso es necesario que, aun más que con el vocabulario o que con la gramática, tengas un profesor nativo que pueda guiarte en el proceso de aprender, comprender, comparar y analizar críticamente el contenido cultural sobre España.

Un profesor va a ayudarte a trabajar los vídeos, imágenes y textos de una forma consciente y va a proponerte actividades para explotar esos materiales que permitan desarrollar tus destrezas de manera íntegra y con objetivos reales en tu progreso en el aprendizaje de español como lengua extranjera.

¿Quieres aprender la cultura española en mis clases de español de una forma más crítica? ¿Quieres descubrir conmigo mil formas de entender la cultura de España? ¡Prueba una clase gratis y anímate a transformar tu mente!