¿Tienes dudas sobre cuándo usar los adverbios ya no y todavía? ¿Necesitas una explicación clara y breve de su uso cuando hablas en español? ¡Sigue leyendo!

A lo largo de mi trayectoria de profesora de español me he encontrado con la misma duda que siempre se repite entre los estudiantes, ¿Cuándo usar los adverbios ya y todavía? La gran confusión sobre este tema existe porque la traducción del inglés al español no siempre funciona para saber cuál de los dos adverbios funciona para cada caso.

Para ayudarte de una manera más eficaz he dividido las explicaciones en dos partes: primero, las diferencias de uso entre ya y todavía no, que ya te expliqué en un vídeo anterior; segundo, en el siguiente vídeo, donde te doy información sobre cuándo usar ya no y todavía para que no te equivoques más cuando hablas y escribes en español.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by #Profesora #español #online (@profesoraespanol_mar) on

Ya no y todavía para comparar el tiempo pasado y el presente

Lo más importante para entender cuándo se usan los adverbios ya no y todavía es saber que sirven para comparar dos situaciones de dos tiempos distintos: una situación del pasado y otra del presente. Por ejemplo, si hablo del pasado y digo la frase: “Cuando era niña me encantaba ir al cine.” Puedo continuar esa frase y compararla con el presente y decir:

Todavía me encanta ir al cine” o “Ya no voy al cine, prefiero ver Netflix en casa”.

En las dos frases hay una comparación del pasado con el presente, en la primera de ellas hay continuidad de esa acción de pasado, es decir no ha habido cambios; sin embargo, en la segunda frase ha habido un cambio con respecto al pasado.

Ya no y todavía comparan el tiempo pasado con el tiempo presente para expresar si ha habido cambios o si la situación continúa igual.

Ya no

Para resumir, el adverbio ya no indica que una acción del pasado no continúa en el momento presente, es decir, ha habido un cambio: “Antes conducía a diario pero desde que trabajo en casa ya no conduzco casi nunca”.

La excepción con ya no en verbos en negativo

Hay una excepción a esta regla, se trata de cuando la situación que se plantea está en negativo

“De niña no le gustaban las coles de Bruselas”. En este caso, el verbo gustar está después de una negación, ¿verdad? Pues eso influye en el significado, puesto que en la frase: “De niña ya no le gustaban las coles de Bruselas” ¿significa que ha cambiado su gusto con el paso de los años? ¿Qué diferencia hay entre el primer ejemplo y el segundo?

Cuando digo “De niña ya no le gustaban las coles de Bruselas” quiero expresar que antes no le gustaban y ahora tampoco le gustan (no ha habido cambios de esa acción en negativo de gustar).

En cambio, si digo “De niña no le gustaban las coles de Bruselas” no estoy comparando el pasado con el presente, simplemente explico esa situación del pasado, pero no doy información sobre si algo ha cambiado en el presente (más bien al no usar el ya no entendemos que ahora sí le gustan las coles de Bruselas).

Todavía

El  adverbio todavía, en cambo, explica que una acción del pasado continúa en el momento presente, no ha habido cambios. “Cuando era pequeña jugaba al fútbol en el recreo y todavía le encanta este deporte”. En el ejemplo se explica que a esa mujer le sigue encantando jugar al fútbol aunque hayan pasado los años.

Una actividad para practicar

1.      [Ya no – Todavía] tiene miedo al agua, por eso nada solito en la playa.

2.      [Ya no – Todavía] sale con ese chico, ¡Llevan tres años juntos!

3.      [Ya no – Todavía] le gusta tomar café, ¡Cuando lo tomaba se ponía muy nerviosa!

4.      [Ya no – Todavía] quiere estar solo, por eso ha decidido dar la vuelta al mundo sin compañía.

5.      [Ya no – Todavía] quiere estar solo, por eso se ha inscrito en Tinder.

Si quieres mejorar tu nivel de español y aprender muchos otros trucos y reglas para hablar y escribir correctamente, reserva tu clase de prueba gratis, ¡Verás que es posible aprender la gramática de una forma divertida!